QUINTA REUNIÓN Universidad EAFIT

QUINTA REUNIÓN Universidad EAFIT

Con el propósito de continuar trabajando en evaluar el efecto e impacto del aprovechamiento de las tecnologías digitales en la educación superior en Colombia, se llevo a cabo el 14 de noviembre de 2017 de 8 am a 4 pm en la Universidad EAFIT sede Medellín, la quinta reunión de trabajo presencial de la red REUNETE.

Los tópicos abordados durante la sesión de trabajo incluyeron: la presentación del Proyecto 50, a cargo de Claudia María Zea  Vicerrectora de Aprendizaje de la Universidad EAFIT y directora de Proyecto 50, en donde se dio cuenta del Laboratorio para la Innovación y el Aprendizaje surgido en 2010, en el marco de los 50 años de la Universidad EAFIT, con el propósito de potenciar en los docentes las competencias digitales para la innovación educativa, a través del uso y apropiación de las herramientas TIC, la gestión de redes de aprendizaje, el liderazgo, la creación y la administración de ambientes de aprendizaje.​​ Es asi que Proyecto 50 busca consolidarse como una comunidad de ambientes de aprendizaje presenciales y digitales, que se fortalece continuamente a través de una variada oferta de formación y el acceso a múltiples recursos educativos, y donde, a la vez, se ofrece un acompañamiento personalizado en la mejora y transformación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.  Basados en las necesidades de aprendizaje, el equipo multidisciplinario enfrenta los retos propios de la cultura de la innovación y los avances del aprendizaje digital, replicando y mejorando las buenas prácticas  del uso efectivo de las TIC en los diversos escenarios de enseñanza y aprendizaje. En este mismo espacio, se desarrollo un conversartorio sobre los retos y desafios de la nueva la vicerrectoría de aprendizaje EAFIT, a cargo de su vicerratora.

Siguiendo la agenda de trabajo cada uno de los grupos consolidados en el proyecto tuvo el espacio para llevar a cabo la socialización de sus respectivos avances, así pues, el grupo de fundamentación, grupo de Casos (incluye instrumentos) y el grupo de prácticas docentes evidenció el avance logrado y la articulación requerida entre cada resultado obtenido para la consolidación de los objetivos a alcanzar con el desarrollo del proyecto.

Dada la mecanica de trabajo de la red en donde se abre el espacio para socializar experiencias de temas afines a los trabajos de la red, se llevo a cabo la socialización de la Experiencia de proyecto con ruralidad de la Universidad Nacional de Colombia, a cargo Sandra patricia Guevara, Directora de Innovación pedagogica de la Universidad Nacional de Colombia.

Finalmente, y como parte de la agenda se desarrollo una reunión con el grupo de Innovación del Ministerio de Educación Nacional –MEN, bajo la dirección de Andrea Rojas acompañada por 2 miembros de su equipo, para identificar puntos de encuentro en temas y posibles desarrollos entre la REDUNETE y el MEN en procura del mejoramiento de la educación superior en nuestro país.

Para mayor información: http://www.eafit.edu.co/proyecto50/Paginas/inicio.aspx

 

SEXTA REUNIÓN Universidad del VALLE

SEXTA REUNIÓN Universidad del VALLE

SÉPTIMA REUNIÓN UNIVERSIDAD EAFIT

SÉPTIMA REUNIÓN UNIVERSIDAD EAFIT

En el marco del Octavo CMC (Concept Mapping Conference) desarrollado en la ciudad de Medellín, Colombia en las instalaciones de la Universidad EAFIT, se llevo a cabo el 26 de Septiembre de 2018, la Séptima reunión de la Red, RedUnete. El CMC reúne Cmappers de todo el mundo, para compartir y aprender unos de otros buscando reunir a académicos y practicantes interesados en los mapas conceptuales. Esta conferencia se ha celebrado en Pamplona (Spain), San José (Costa Rica), Tallinn (Estonia) / Helsinki (Finland), Viña del Mar (Chile), Valetta (Malta), Santos (Brasil) y Tallinn (Estonia), y del congreso de la región Asia-Pacífico llevado a cabo en 2017 en Beijing, China.

cmc

Con una participación activa los miembros de la Red hicieron parte de esta versión del congreso organizado por la Universidad EAFIT y orientado tanto a aquellos interesados en aprender sobre mapas conceptuales y cómo utilizarlos para apoyar el aprendizaje de sus estudiantes, como a quienes poseen experiencia con mapas conceptuales y buscan profundizar en su uso.

Como parte de la agenda de la reunión de la RED se abordaron temas referentes al funcionamiento de la misma como organismo que reúne a más14 instituciones de carácter publico y privado Nacionales con el apoyo de IES internacionales con el fin de afianzar la dinámica de la Red. Así mismo, se abordaron temas de producción conjunta que se viene realizando como la publicación de un libro que recopila las experiencias de educación con la incorporación de Tecnología en las diversas Instituciones que hacen parte de la Red, evidenciando con ello un aporte tanto a la educación, como al uso con sentido de la tecnología misma en procesos de formación en educación Superior. Por su parte, los Webinars siguen consolidándose como la estrategia para divulgar experiencias tanto propias de la Red como de expertos Nacionales e Internacionales, con ello generar apropiación social del conocimiento en temas referentes a Educación y TIC.

Finalmente, y como parte de la agenda de la reunión se pactaron compromisos para realización de actividades inherentes tanto al proceso de Investigación sobre efectos e impactos de uso de TIC en educación superior, el próximo Webinar a desarrollar y el derrotero de actividades para el 2019 en procura de aportar a la Educación en nuestro país.

Para mayor información. http://cmc.ihmc.us/cmc-2018/cmc2018program/