SEGUNDA REUNIÓN Universidad Oberta de Cataluña, Barcelona – España

SEGUNDA REUNIÓN Universidad Oberta de Cataluña, Barcelona – España

Entre el 19 – 23 de septiembre de 2016, se llevó a cabo la segunda reunión presencial del equipo de investigación que abordará la tarea de evaluar el efecto y el impacto del aprovechamiento de las tecnologías digitales (TD) en la educación superior en Colombia, en las instalaciones de la Universidad Oberta de Cataluña.

En esta oportunidad la agenda temática del encuentro abordo los siguientes ítems:

  • Presentación de estudios previos afines (PIC Universidades y Escuelas) e investigaciones afines.
  • Definición de la organización y administración del proyecto.
  • Determinar la metodología a seguir (cualitativa y cuantitativa) teniendo como base experiencias previas y las condiciones de aplicación del estudio en Colombia.
  • Valorar acciones para la consecución de financiación con entes Nacionales e Internacionales.
  • Determinar pasos a seguir en el calendario del proyecto

Así mismo con el fin de afianzar y generar nuevos los lazos entre las instituciones participantes y la UOC, se abrió el espacio para la presentación del e-Learn Center de la UOC, a cargo de Lluís Pastor, director, de la Biblioteca Virtual de la UOC a cargo de Ciro Llueca, director, y la presentación de la Oficina de Soporte a la Investigación y a la Transferencia de la UOC por parte de Mireia Riera, directora y del Sistema Interno de Garantía de la Calidad de la UOC, por parte de María Taulats, directora; Albert Sangrà, director académico Cátedra UNESCO e-learning.

Agradecemos a la Universidad anfitriona por habernos brindado su hospitalidad, disponibilidad de espacios y recursos para el desarrollo de esta actividad.

TERCERA REUNIÓN Universidad del Norte, Barranquilla – Colombia

TERCERA REUNIÓN Universidad del Norte, Barranquilla – Colombia

Entre el 29 al 31de Marzo del año 2017, se llevó a cabo en la Universidad del Norte, el X Simposio “Las Sociedades ante el Reto Digital: desafíos y transformaciones desde la Educación y la Comunicación” en el marco de la XX CÁTEDRA EUROPA 2017, evento fue organizado por el Observatorio de Educación, con el apoyo del Departamento de Educación y el CEDU de la Universidad del Norte, donde docentes, estudiantes, investigadores, Directores escolares y público en general contaron con un espacio de diálogo para reflexionar sobre los retos y transformaciones que traen consigo el uso e integración de las tecnologías digitales para la educación y la comunicación de hoy y del futuro.

 Previa a la realización del Simposio, se desarrolló la sesión de trabajo de la RedUNete / EDUTIC Colombia, que tenía como objetivo avanzar en el diseño del proyecto de investigación sobre el efecto del uso de las Tecnologías Digitales en las IES en Colombia. En la reunión, se avanzó en tópicos relacionados con los estudios de casos de las IES vinculadas en el proyecto, específicamente en el diseño de instrumentos y en las fases posteriores de éste.

En las jornadas del Simposio, durante los siguientes días, se contó con la participación de la RedUnete en la organización de las sesiones del evento y en la socialización de resultados de proyectos de investigación y de innovación.

La conferencia inaugural titulada “La Educación Superior ante la Sociedad Digital: lecciones aprendidas y horizontes cercanos” estuvo a cargo del Dr. Josep Duart de la Universidad Oberta de Cataluña y miembro activo de la red.

Posteriormente, los miembros de la Red, participaron activamente en paneles de expertos y sesiones de presentación de trabajo. En el panel: “Las Tecnologías Digitales en la Educación Superior: Desafíos y transformaciones”, hicieron parte Luz Adriana Osorio, Universidad de los Andes; Donna Zapata, Universidad de Antioquia; Carmen Ricardo, Universidad del Norte; Manuel Dávila Universidad Minuto de Dios y quién moderó, Álvaro Galvis, Universidad de los Andes.

Seguidamente, Gloria Toro de la Universidad del Valle participa en el panel “Las Tecnologías Digitales en la Educación Infantil, Básica y Media: Desafíos y transformaciones”, moderado por Fernando Iriarte de la Universidad anfitriona.

En el ciclo de ponencias de experiencias de innovación y de investigación se contó con la participación de Yasbley Segovia de la Universidad de la Sabana; Martha Isabel Tobón Lindo de la Universidad Cooperativa de Colombia; Claudia Salazar de la Universidad Autónoma de Bucaramanga; Ma. Del Pilar Prado de a Universidad Autónoma de Manizales; Mónica Brijaldo Rodríguez de la Universidad Javeriana; y Sandra Guevara de la Universidad Nacional. De esta manera concluye la primera sesión del X Simposio “Las Sociedades ante el Reto Digital: desafíos y transformaciones desde la Educación y la Comunicación”.

Cada una de los paneles y conferencias anteriormente mencionadas enriquecieron el espacio de encuentro académico y ciudadano.

Para tener mayor información al respecto, en el siguiente enlace se encuentran publicadas las presentaciones que hicieron parte del X Simposio “Las Sociedades ante el Reto Digital: desafíos y transformaciones desde la Educación y la Comunicación” e igualmente, la programación correspondiente.

 

CUARTA REUNIÓN Universidad de los Andes – Virtual EDUCA

CUARTA REUNIÓN Universidad de los Andes – Virtual EDUCA

El Gobierno de Colombia, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Secretaría General de Virtual Educa (OEA/VE) convocaron al XVIII Encuentro internacional Virtual Educa, que tuvo lugar en la Ciudad de Bogotá, CORFERIAS, durante los días 13-16 de junio, 2017.

La estructura del evento se desarrollo en 4 componentes para dar lugar al encuentro de encuentros: El perfil académico del encuentro incluye sesiones plenarias, seis foros [estructurados en seminarios] y talleres prácticos; el ‘Foro Multilateral de Educación para el Desarrollo Humano 2017’, el ‘Foro Global de Educación e Innovación’ y el intercambio de experiencias con uso TIC y la definición de proyectos vinculados a la Muestra ‘La innovación en Educación. Modelos de buenas prácticas en América Latina y el Caribe’.

 En esta oportunidad la red REDUNETE se hace participe en el evento con el taller “Transformar la Universidad a través del uso de la tecnología en las aulas. Casos de las universidades de REDUNETE (Universidad de los Andes, Universidad Javeriana, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de la Sabana, Uniminuto, Universidad de Antioquia, Universidad EAFIT, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad del Norte, Universidad del Valle, Universidad Autónoma de Manizales, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Los contenidos del taller se relacionaron con las experiencias de las universidades de la REDUNETE:

  • Estrategias de introducción y uso de las TIC en la docencia presencial.
  • Estrategias de implementación de programas blended y virtuales.
  • Creación y dinamización de unidades institucionales de apoyo al profesorado para la introducción y uso de las TIC.
  • Retos y oportunidades de introducción y uso de las TIC en la universidad.
  • Factores de éxito de la implementación de las TIC en la docencia universitaria

A traves de la Dinámica del taller con experiencias de casos de transformación institucional a partir del uso de las TIC en las aulas de las universidades integrantes de la REDUNETE, los participantes pudieron valorar directamente con los responsables de innovación y uso de TIC de las universidades de la REDUNETE los beneficios, la organización, el impacto institucional y los retos de la introducción y uso de las TIC en las aulas. Al final del taller los participantes pudieron valorar experiencias reales de uso de las TIC en las aulas universitarias, plantearse preguntas estratégicas y de aplicación, aprender de los aciertos y errores de las universidades líderes del país en el uso de las TD en las aulas.

Para mayor información: http://virtualeduca.org/encuentros/colombia2017/

 

 

SÉPTIMA REUNIÓN UNIVERSIDAD EAFIT

SÉPTIMA REUNIÓN UNIVERSIDAD EAFIT

En el marco del Octavo CMC (Concept Mapping Conference) desarrollado en la ciudad de Medellín, Colombia en las instalaciones de la Universidad EAFIT, se llevo a cabo el 26 de Septiembre de 2018, la Séptima reunión de la Red, RedUnete. El CMC reúne Cmappers de todo el mundo, para compartir y aprender unos de otros buscando reunir a académicos y practicantes interesados en los mapas conceptuales. Esta conferencia se ha celebrado en Pamplona (Spain), San José (Costa Rica), Tallinn (Estonia) / Helsinki (Finland), Viña del Mar (Chile), Valetta (Malta), Santos (Brasil) y Tallinn (Estonia), y del congreso de la región Asia-Pacífico llevado a cabo en 2017 en Beijing, China.

cmc

Con una participación activa los miembros de la Red hicieron parte de esta versión del congreso organizado por la Universidad EAFIT y orientado tanto a aquellos interesados en aprender sobre mapas conceptuales y cómo utilizarlos para apoyar el aprendizaje de sus estudiantes, como a quienes poseen experiencia con mapas conceptuales y buscan profundizar en su uso.

Como parte de la agenda de la reunión de la RED se abordaron temas referentes al funcionamiento de la misma como organismo que reúne a más14 instituciones de carácter publico y privado Nacionales con el apoyo de IES internacionales con el fin de afianzar la dinámica de la Red. Así mismo, se abordaron temas de producción conjunta que se viene realizando como la publicación de un libro que recopila las experiencias de educación con la incorporación de Tecnología en las diversas Instituciones que hacen parte de la Red, evidenciando con ello un aporte tanto a la educación, como al uso con sentido de la tecnología misma en procesos de formación en educación Superior. Por su parte, los Webinars siguen consolidándose como la estrategia para divulgar experiencias tanto propias de la Red como de expertos Nacionales e Internacionales, con ello generar apropiación social del conocimiento en temas referentes a Educación y TIC.

Finalmente, y como parte de la agenda de la reunión se pactaron compromisos para realización de actividades inherentes tanto al proceso de Investigación sobre efectos e impactos de uso de TIC en educación superior, el próximo Webinar a desarrollar y el derrotero de actividades para el 2019 en procura de aportar a la Educación en nuestro país.

Para mayor información. http://cmc.ihmc.us/cmc-2018/cmc2018program/